La esquizofrenia es un trastorno cerebral grave que afecta actualmente a más de medio millón de españoles y que comienza a dar síntomas a partir de los dieciséis años.
Esta enfermedad incide en la esperanza de vida de los pacientes, la cual es un 20% inferior a la del resto de la población. A pesar de ello, un alto porcentaje de pacientes, concretamente un 66% de los pacientes consiguen tener un nivel de vida aceptable según el doctor Miquel Bernardo (Director del Programa Esquizofrenia Clínic del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona).
Por este motivo, es destacable el estudio realizado por un equipo científico de la Universidad de Aberdeen y de Munich, quienes han descubierto la forma de diagnosticar la esquizofrenia con unas sencillas pruebas que se basan, simplemente, en observar el movimiento de los ojos de los pacientes.
Con este reciente estudio, los investigadores quieren obtener un método que facilite la detención precoz de trastornos mentales, como es el caso de la esquizofrenia, y que ayude a realizar una intervención temprana en los pacientes con esta patología.
La prueba realizada a los pacientes se baso en tres ejercicios. El primero se centra en la habilidad de los pacientes en seguir con la mirada los objetos que se desplazaban a una velocidad baja, seguido de una prueba sobre la capacidad de centrar la mirada en un elemento fijo sin despistarse y, finalmente, se lleva a cabo una prueba denominada ‘Visualización libre’ de imágenes en una pantalla.
Sorprendentemente, todos los pacientes esquizofrénicos coincidían en los problemas que tenían a la hora de superar satisfactoriamente los dos primeros ejercicios de la prueba. Además, en el tercer ejercicio todos se alejaban del patrón común en los pacientes sin este trastorno mental.