Los oftalmólogos aseguran que una cuarta parte de la población está afectada por esta anomalía visual y que, de no tomarse las medidas oportunas, estas cifras podrían dispararse en los próximos años.

Por ello, en las I Jornadas Iberoamericanas y XX Jornadas Andaluzas sobre la Visión celebradas en la localidad onubense de Punta Umbría, se ha escuchado con suma atención a las ponencias ofrecidas por una serie de especialistas oftalmológicos.

A raíz de las exposiciones de los expertos Jorge Manuel Martins (profesor auxiliar en la Escola de Ciências de la Universidade do Minho) y David Pedro Piñero Llorens (responsable de la Unidad de Investigación del Hospital Internacional Medimar de Alicante), se asegura que uno de los factores más influentes a la hora de prevenir un mayor desarrollo de la miopía es la realización de actividades al aire libre.

Según ambos especialistas, la luz natural es beneficiosa para ralentizar el avance de esta anomalía visual y, más aún, si a la vez se realiza un ejercicio físico. Además, David Piñero, hace hincapié en la “asociación negativa-existente-entre tiempo al aire libre y miopía, es decir, que a medida que se pasa más tiempo al aire libre la tasa de progresión de la miopía es más lenta, sobre todo en chicos”.

Por otro lado, también se trataron temas muy interesantes como las últimas tendencias en cirugía refractiva y la miopía, destacando la intervención de Juan Antonio Jiménez, especialista en Oftalmología de la Unidad de Oculoplástica y Unidad de Oftalmología Infantil en el Hospital Vithas Virgen del Mar de Almería.

 

En su ponencia ha explicado los avances de la cirugía refractiva gracias a las ventajas que tiene el uso del láser de femtosegundo con el que, asegura el doctor, se alcanzan “procedimientos cada vez más seguros y con una menor afectación de la fisiología corneal”.

Finalmente, quiso dar como culminada su intervención con una reflexión sobre la importancia que tiene dar una información completa y detallada al paciente de las técnicas disponibles en el mercado. “Es de vital importancia que el óptico-optometrista conozca todas y cada una de estas técnicas, con el fin de asesorar a sus pacientes sobre la más adecuada, atendiendo su fisiología ocular, así como ayudarle a entender los cambios fisiológicos y ópticos que produce la cirugía”, así lo argumentaba el oftalmólogo en las jornadas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies