Los oftalmólogos alertan de los daños irreversibles que pueden provocar las radiaciones ultravioletas en los ojos.
Una falta de protección ocular frente a los rayos del sol puede provocar a medio y largo plazo una serie de lesiones en el órgano de la vista, que pueden ir desde una quemadura en la córnea, cataratas, lesiones en la retina hasta cáncer en los párpados. De ahí la importancia que tiene cuidar los ojos y protegerlos de los rayos solares mediante gafas de sol, indiferentemente de la época del año en la que nos encontremos.
Ejemplo de esa falta de protección de los ojos es el estudio revelado por la Organización Mundial de la Salud. En él se explica que el 20% de los casos de cataratas detectados actualmente están intimamente relacionados con una exposición prolongada al sol. Y es que a pesar de que la población está mucho mejor informada que en décadas anteriores, siguen sin tener el respeto suficiente a ésta enfermedad debido, en gran parte, a que es una enfermedad fácil de erradicar quirúrgicamente en España.
Sin embargo, hay ciertas partes del ojo humano que sufren lesiones y no son operables. Una de ellas es la retina, que de resultar dañada por el sol, puede que no tenga solución y la persona afectada acabe teniendo una lesión irreversible en sus ojos para toda la vida.
Por otro lado, las pequeñas lesiones producidas por el sol a lo largo de los años son acumulativas e irreversibles, por lo que se debe proteger la vista de todos los miembros de la familia desde muy pequeños y, más aún, si tienen los ojos claros.
Desde nuestra Clínica Oftalmológica en Sevilla aconsejamos no infravalorar los peligros que tienen los rayos solares sobre nuestros ojos. Por ello, se deben usar gafas de sol con una protección alta y consultar siempre a un especialista cuando se aprecie algo inusual.